Medio Ambiente
Economía Circular Vitivinícola
Revalorizar subproductos vitivinícolas de alto valor nutricional y atributos funcionales para la salud.
Transformar el material orgánico en harinas e ingredientes ricos en fibra antioxidante y sustancias activas.
Reutilizar el material orgánico que expuesto a factores ambientales produce gases de efecto invernadero.
Investigación y Desarrollo
Ingredientes y Aditivos Funcionales
La fibra y los antioxidantes presentes en la piel y las semillas de uva vinífera una gran oportunidad para desarrollar alimentos más saludables y con atributos funcionales para la salud.
La semilla y la piel de la uva vinífera son una gran fuente de compuestos fenólicos y preservantes naturales. Una alternativa natural a ingredientes y aditivos químicos largamente utilizados por la industria alimentaria.
Innovación
Nutracéuticos
Hemos desarrollado el primer “Regulador Glucémico para diabéticos” a partir de la harina de orujos de uva vinífera en colaboración con el Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el grupo Blumos Solutec S.A.
Hoy nos encontramos desarrollando el proyecto Salud y Nutrición Acuícola para producir el primer pellet nutracéutico y reducir el uso de antibióticos en la industria.
Transformamos piel y semillas de uva en harinas nutracéuticas e ingredientes funcionales.
Pilares
- Salud Pública
- Medio Ambiente
- Sustentabilidad
Propuesta de Valor
Producimos ingredientes alimentarios 100% sustentables, de alto valor nutricional y atributos funcionales para la salud, sin ocupar tierra agrícola y sin usar agua, transformamos y reutalizamos subproductos desde la economía circular vitivinícola.

Mision
Nuestra misión es aportar a la salud pública, produciendo harina e ingredientes, ricos en fibra y antioxidantes, Libres de gluten y GMO’s. Para la industria de alimentos y productos de consumo masivo.
La fibra insoluble y los antioxidantes promueven la salud metabólica. Reduciendo el síndrome metabólico y evitando el desarrollo de enfermedades crónicas como diabetes; la hipertensión arterial y enfermedades coronarias.
Nuestra misión considera el cuidado del medio ambiente a través de reutilizar subproductos e implementar sistemas alimentarios sustentables sin usar tierra agrícola, sin usar agua.

Visión
Hoy, millones de personas viven entre dos extremos: Obesidad y Desnutrición. Dos problemas y una raíz común ALIMENTO.
En HAPROBA proponemos una solución, construyendo sistemas alimentarios sustentables y produciendo harinas e ingredientes funcionales para combatir la desnutrición y la obesidad.

Construimos un sistema alimentario sostenible. Uno que respeta al planeta y asegura la nutrición de las próximas generaciones. No hablamos de teorías, hablamos de acción.
Porque un cambio real empieza con conciencia. Y juntos podemos hacerlo posible. Trabajamos cada día para acercarnos a esa visión.
